top of page

Ejercicio vs. Movimiento Diario: No son lo mismo (pero se necesitan mutuamente)

Hace poco, una de nuestras clientas me mostró orgullosa su reloj después de un viaje:

“¡Mira! Hice 22,000 pasos en un día… ¿eso no funciona como ejercicio?”

Es una pregunta muy válida (y común). Caminar tanto tiene beneficios enormes, pero no necesariamente produce los mismos efectos que un entrenamiento. Entender la diferencia entre moverte mucho y entrenar con propósito puede ayudarte a ver resultados más consistentes, sentirte con más energía y cuidar mejor de tu cuerpo.


Movimiento diario: tu NEAT en acción

El NEAT (Non-Exercise Activity Thermogenesis) incluye todas las calorías que quemas fuera del ejercicio estructurado. Ejemplos:

  • Caminar mientras hablas por teléfono

  • Subir escaleras

  • Limpiar, cocinar o moverte en el trabajo

  • Jugar con tus hijos o tu perro


Este tipo de movimiento mantiene activo tu metabolismo, mejora la circulación y reduce el tiempo que pasas sentada. Las personas con un NEAT más alto pueden quemar entre 200 y 600 calorías adicionales al día, sin hacer “ejercicio” como tal.


Pero aunque moverte más es buenísimo, el NEAT no reemplaza el entrenamiento.


Ejercicio: un estímulo intencional

El ejercicio es movimiento planificado, estructurado y con propósito. Ejemplos:

  • Tu entrenamiento en NFit 💪

  • Una sesión de fuerza o pesas

  • Intervalos en la bici o el remo

  • Yoga, pilates o clases dirigidas


El ejercicio busca generar adaptaciones en tu cuerpo:

  • Aumentar fuerza y masa muscular

  • Fortalecer huesos y articulaciones

  • Mejorar tu capacidad cardiovascular

  • Regular hormonas y sensibilidad a la insulina


Y algo clave: no se trata solo de cuántas calorías quemas durante el entrenamiento, sino de lo que construyes. Cuando haces fuerza, estás enseñándole a tu cuerpo a usar mejor la energía, proteger tus articulaciones y mantener masa muscular, que es el tejido metabólicamente más activo.


En términos de calorías: así se complementan

  • Ejercicio estructurado (45-60 min): quema entre 250 y 500 kcal, dependiendo de la intensidad.

  • Movimiento diario (NEAT): puede sumar 300-600 kcal adicionales a lo largo del día.


Por ejemplo, caminar 8,000 pasos puede equivaler a unas 300 calorías, similar a un smoothie o un wrap ligero. Pero el entrenamiento de fuerza, además de ese gasto, aumenta tu metabolismo incluso después de terminar, lo que conocemos como EPOC (consumo de oxígeno post-ejercicio).


Por eso, una persona que entrena una hora pero pasa las otras 10 sentada no está necesariamente más activa que alguien que se mueve todo el día. La clave está en combinar ambos.


Mitos comunes

Mito: “Caminar mucho ya es suficiente.”

Realidad: Caminar es excelente para tu salud cardiovascular y mental, pero no crea el estímulo necesario para ganar fuerza, masa muscular o proteger tus huesos.


Mito: “Si entreno una hora, puedo estar sentada el resto del día.”

Realidad: El cuerpo necesita movimiento frecuente para mantener un metabolismo activo, buena postura y salud articular.


Cómo aplicarlo en tu día a día

✅ Entrena de 3 a 4 veces por semana con propósito (fuerza, movilidad, potencia).

🚶‍♀️ Suma pasos diarios — empieza con 7,000–8,000 y ve aumentando poco a poco.

💧 Haz pausas activas si trabajas sentada.

😴 Cuida tu descanso y alimentación: sin eso, no hay progreso real.


Conclusión

Caminar es un hábito poderosísimo, pero no reemplaza el ejercicio. Ambos son complementos perfectos: uno te mantiene activa, el otro transforma tu cuerpo.


No se trata de elegir entre moverte o entrenar. Se trata de crear una vida activa, dentro y fuera del gimnasio.


En NFit Studio, te ayudamos a encontrar ese balance a tu ritmo, con propósito y con una comunidad que te impulsa a mantenerte en movimiento.


¿Listo para comenzar? Agenda tu consulta gratuita aquí y da el primer paso hacia tu mejor versión.



Comentarios


  • Instagram
  • Facebook

©2021 by NFIT Studio. Proudly created with Wix.com

bottom of page