¿Por Qué Nos Importa Tu Condición Cardiovascular (Incluso Si Vienes a Levantar Pesas)?
- Marko Zegrí López

- 4 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 ago
Cuando escuchamos “cardio”, muchas veces pensamos en correr largas distancias o estar media hora sudando en la bici. Pero lo que quizás no sabías es que una buena base cardiovascular puede ser tu mejor aliado para mejorar en el gym (y fuera también)… incluso cuando estás entrenando fuerza.
Sí, aunque tu meta no sea correr un 10K, trabajar tu capacidad aeróbica mejora directamente tu rendimiento, recuperación y salud a largo plazo.
¿Por qué?
Nuestro cuerpo tiene 3 sistemas de energía que se activan según la intensidad y duración del esfuerzo. Uno de ellos es el sistema aeróbico, el que se entrena con ejercicios de resistencia como caminar, remar o usar la bici.
Tener una buena base cardiovascular hace que este sistema funcione mejor, lo que a su vez ayuda a los otros dos sistemas (los responsables de producir fuerza) a rendir más… y por más tiempo.
Beneficios reales que vemos en el estudio:
-Mejor condición, mejor salud (y vida más larga) Estudios han demostrado que tener buena condición física, lo que muchas veces se mide con algo llamado "VO₂ máx", está fuertemente relacionado con vivir más y mejor. ¿La razón? Un cuerpo en forma puede mover oxígeno y energía de manera más eficiente. Eso significa que tu corazón, pulmones y músculos trabajan con menos esfuerzo y duran más tiempo haciendo lo que tienen que hacer.
-Mejor recuperación = mejor performance Cuando tienes buena condición, tu cuerpo se recupera más rápido entre sets, entre entrenamientos e incluso entre días. Esto te permite entrenar más fuerte sin sentirte drenado o estancado.
-Más energía, mejor ánimo, menos estrés La evidencia también muestra que el entrenamiento aeróbico puede mejorar tu estado de ánimo, claridad mental y tolerancia al estrés diario.
¿Cómo lo hacemos aquí?
Al final de nuestras clases grupales, siempre incluimos un "finisher" que puede durar de 3 a 8 minutos. Este bloque progresa cada semana, y está diseñado estratégicamente para retar el sistema cardiovascular a través de movimientos funcionales realizados con intensidad.
¿Por qué tan corto?
Caminar 30 minutos en la trotadora es una tremenda opción, pero no tienes que limitarte a eso. Con un poco de intención y buena estructura, esos minutos finales son suficientes para elevar tu ritmo cardíaco, trabajar tu capacidad de recuperación y sumar beneficios a tu salud cardiovascular sin robarle tiempo a lo que más importa: entrenar fuerte, seguro y con propósito.
Algunas modalidades que trabajamos en el estudio:
Intervalos de baja, media o alta intensidad
Circuitos con trabajo contínuo y descanso controlado (30 segundos de trabajo y 30s de descanso)
Caminatas con peso (Carries)
Trabajos con el trineo, la remadora, lanzamientos de bolas (puede ser por repeticiones o por tiempo)
Todo diseñado para que puedas rendir más, recuperarte mejor y sentirte más capaz en tu día a día.
En resumen:
Trabajar tu capacidad cardiovascular no es solo para atletas, es una inversión en tu salud, tu energía diaria y tu rendimiento en todo tipo de entrenamiento. En adición, la OMS ( y NFIT 🙂) nos recomienda añadir unos 150 minutos de actividad física a la semana, como caminar, caminar a tus mascotas, nadar, correr bici etc. Si eliges una actividad que te guste, ese tiempo pasa volando 🙂. Inténtalo, el “tú” de aquí a 5-10 años te lo va a agradecer.




Comentarios